Definición
El acrónimo ETOPS significa “Extended-range Twin Engine Operation Performance Standards”, mientras que EDTO es el acrónimo de “Extended Diversion Time Operations”. Ambos hacen referencia a un conjunto de normas que permiten a aeronaves bimotores operar a más de 60 minutos de un aeropuerto alterno donde podrían aterrizar en caso de emergencia. Estas certificaciones garantizan operaciones seguras y eficientes en vuelos transoceánicos y sobre áreas remotas como el Amazonas, África, o el Ártico.
Orígenes y Antecedentes
En los años cincuenta, la Administración Federal de Aviación (FAA) estableció una normativa que limitaba a las aeronaves bimotores a volar como máximo a 60 minutos de un aeropuerto alterno. Esto buscaba garantizar la seguridad operacional en caso de fallo de un motor, ya que se pensaba que los aviones bimotores no podrían volar de manera segura durante un tiempo prolongado con un solo motor operativo.
En consecuencia, hasta la década de los ochenta, las rutas transoceánicas y sobre áreas remotas eran dominadas por aeronaves con tres o cuatro motores, como el Boeing 747, DC-10 y MD-11, que ofrecían redundancia adicional en caso de fallos. Sin embargo, estas aeronaves tenían un alto consumo de combustible y costos operativos elevados, lo que las hacía menos rentables para las aerolíneas, especialmente en rutas de baja densidad.
Con los avances en tecnología, confiabilidad de motores, sistemas de navegación y entrenamiento de tripulaciones, las aeronaves bimotores comenzaron a demostrar su capacidad para realizar vuelos largos de manera segura. Esto llevó a que las aerolíneas solicitaran autorizaciones para operar vuelos más allá del límite de los 60 minutos.
En 1985, la FAA otorgó un permiso especial a Trans World Airlines (TWA) para operar un vuelo entre Boston (BOS) y París (CDG) con un Boeing 767. Este vuelo histórico permitió a la aeronave mantenerse hasta 120 minutos del aeropuerto más cercano y marcó el inicio de las certificaciones ETOPS.
Evolución de ETOPS/EDTO
En 2017, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) actualizó el término ETOPS a EDTO (Extended Diversion Time Operations) para reflejar mejor el concepto y hacerlo más inclusivo. Este cambio no exige una modificación en las regulaciones estatales ni en la documentación de las aeronaves, pero ambos términos son aceptados mientras se mantengan los principios fundamentales.
Las aprobaciones ETOPS/EDTO han evolucionado para permitir desviaciones más largas, con categorías que incluyen:
- 75-95 minutos
- 120 minutos
- 180 minutos (la categoría más común para vuelos transoceánicos)
- 240 minutos
- Más de 240 minutos, especialmente para aeronaves bimotores más pequeñas.
Estas normas también se aplican a aeronaves con tres o más motores que operen a más de 180 minutos de un aeropuerto alterno, asegurando estándares de seguridad consistentes para todos los tipos de aeronaves.
Certificación ETOPS/EDTO
El proceso de certificación incluye dos pasos fundamentales:
- Certificación de la aeronave
Los fabricantes deben demostrar que la aeronave cumple con los requisitos establecidos, incluyendo la capacidad de volar con un solo motor operativo durante el tiempo especificado hasta un aeropuerto alterno.
Estas pruebas incluyen apagar intencionalmente un motor en condiciones controladas y demostrar que la tripulación puede manejar la carga de trabajo sin comprometer la seguridad.
- Certificación del operador y personal técnico
La tripulación de vuelo, los técnicos de mantenimiento y los despachadores deben completar un entrenamiento específico que incluya regulaciones, meteorología, procedimientos de combustible y operaciones en emergencias.
El mantenimiento de las aeronaves debe ser más riguroso, con intervalos de inspección más cortos y procedimientos adicionales para garantizar la confiabilidad.
Aeropuertos Alternos ETOPS/EDTO
En caso de emergencia, los aeropuertos alternos ETOPS deben cumplir con requisitos específicos, tales como:
- Infraestructura adecuada para atender a pasajeros y tripulación (alojamiento, alimentación, servicios médicos).
- Pistas con longitudes adecuadas para el aterrizaje seguro considerando las características de la aeronave y condiciones climáticas.
- Capacidades para realizar aproximaciones por instrumentos y cumplir con los mínimos meteorológicos operativos.
Estos aeropuertos suelen estar ubicados en zonas remotas o islas y requieren monitoreo constante por parte de pilotos y despachadores para garantizar que cumplan con las condiciones requeridas durante el vuelo.
Usuarios de ETOPS/EDTO
Las certificaciones ETOPS/EDTO son utilizadas principalmente por aerolíneas comerciales que operan aeronaves bimotores modernas, como el Boeing 787, Airbus A350 y Boeing 737 MAX. Estas aeronaves ofrecen una combinación de eficiencia, seguridad y flexibilidad, lo que permite a las aerolíneas optimizar rutas, reducir costos y ampliar sus opciones de conectividad.
Conclusión
ETOPS/EDTO ha transformado la industria aérea al permitir que aeronaves bimotores operen de manera segura en rutas de largo alcance, aumentando la eficiencia y reduciendo costos operativos. Desde su introducción en los años ochenta, estas normas han evolucionado junto con los avances tecnológicos, convirtiéndose en un estándar esencial para las operaciones aéreas modernas.
Fuente “Doc. 10085 – ICAO”