Nueva Generación de Profesionales en la Aviación-Definiciones

Definiciones:

Antes de empezar el desarrollo de este tema es preciso definir los conceptos básicos relacionados al mismo.

  • En aviación civil mundial se define como estado contratante a la nación o país soberano con estructura republicana o principada que se adhiere al convenio de chicago establecido por la OACI en 1944 y tiene como deber principal seguir los lineamientos y normativas acordadas en los documentos vigentes establecidos por esta organización.
  • Los estados como se les llama dentro del ordenamiento del sistema aeronáutico mundial crean entidades públicas que los representen en dicho organismo estas instituciones o direcciones dependientes de la nación o estado contratante son conocidas como la autoridades de aeronáutica civil o CAA.
  • Operador Aeronáutico, es el empresario que opera de manera comercial una aeronave bajo un concepto de remuneración económica por cambio de un servicio prestado y puede resultar del transporte de pasajeros, de carga o su combinación, se trata comúnmente como el agente de servicio externo o la parte que presta el servicio y debe ser aprobada, supervisada y vigilada por las CAA

Introducción:

La Próxima Generación de Profesionales de Aviación,  es un  planteamiento estratégico fundado en la preocupación de una inminente  escasez de profesionales aeronáuticos (Pilotos, Técnicos en Mantenimiento de Aeronaves, Despachadores de Vuelo, y Tripulantes de Cabina) en la industria de la aviación civil mundial que fue pronosticada por La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), y los fabricantes de aeronaves  Boeing Industries, Airbus SE.

Conocido mayormente por su acrónimo en inglés (NGAP) -“The Next Generation Aviation Professionals“, es el tema con mayor auge sostenido en la aviación civil comercial y de transporte mundial y hoy día representa una de las mayores preocupaciones en un futuro inmediato y con resultados en consecuencias altamente nocivas a largo plazo de no ser puesto en el orden de prioridad que le corresponde por parte de las autoridades de aviación civil y la aviación de transporte internacional.

El tema de NGAP surge luego de un estudio realizado por la OACI en años posteriores  a la depresión mundial ocurrida entre los años 2003 al 2008, la cual afecto de manera proporcional  a la industria aeronáutica, esta depresión ocurrida por diversos factores, entre los cuales la guerra al terrorismo y la crisis económica mundial jugaron un papel protagónico.

Este estudio realizado por la OACI es constantemente revisado y analizado por expertos empresariales aeronáuticos y autoridades siendo la conclusión mas reciente en el año 2011. Esta se basa en factores como: aumento de operaciones, flota, puntos de destino, pasajeros, carga, etc.

La iniciativa (NGAP) se define como el cambio radical de la metodología tradicional usada por los recursos humanos y departamentos de entrenamiento o capacitación que se utiliza la Aeronáutica Civil Mundial tanto a nivel de los representantes de los estados como externo.

Según la OACI este cambio de metodología debe de estar enfocado a mejorar los factores: Económicos y Logísticos, en un tiempo relativamente más cortó que el tradicional ofertando resultados más eficaces y de mayor calidad.

El desarrollo tecnológico tanto a nivel de programas como de herramientas, la calidad y cualidad del individuo y grupo de individuos y el entorno ambiental dentro del crecimiento de las operaciones de transporte aéreo internacional son los parámetros protagónicos en estos cambios de la metodología tradicional a una moderna y estandarizada metodología propuesta para poder emplazar a estos individuos y que se asegure que los mismo están calificados y competentes como profesionales para poder operar, manejar, y mantener el futuro del sistema internacional de transporte aeronáutico.

La estadística y conclusiones usadas por la iniciativa (NGAP)

Se cuantifico que en el año 2010 existían 463,383 pilotos, 580,926 Técnicos de mantenimiento de aeronaves y 67,024 controladores de tránsito aéreo los cuales  estaban calificados para la operación, mantenimiento y manejo del sistema de transporte aeronáutico internacional. Y que según las tendencias en los próximos 20 años en el incremento de operaciones, retiro de personal, aumento de flota y operadores, e incremento de destino,  pasajeros y bienes a transportar se necesitaría un numero de 980,799 pilotos, 1,164,969 técnicos de mantenimiento de aeronaves, y 139,796 controladores de tránsito aéreo. De manera que el sistema de transporte aéreo internacional siga ofertando la seguridad operacional de la navegación de las aeronaves.

Entonces qué significa para los estados contratantes la iniciativa (NGAP)?

En mi modesta opinión, los estados contratantes pueden obtener una ventaja situacional resultada de la investigación y respuesta inicial realizada por la OACI, esta información es vital y permite la preparación previa al suceso. Si los estados contratantes logran usar esta información de forma correcta y los estados moderan las herramientas que les oferta la modernidad y la tecnología la falta de personal aeronáutico competente no será más que un pequeño paso de cambio generacional.

Antecedentes de los estados y acciones basados en la iniciativa (NGAP)

El tema que fuese ampliamente debatido en la 95ª Reunión de Directores Generales de  Aeronáutica Civil de Centroamérica y Panamá (DGAC/CAP/95) resulta en el objetivo común de la re-planificación de Recursos Humanos y de Instrucción para garantizar que las autoridades de aviación civil o CAA dispongan del suficiente personal calificado en los distintos servicios de navegación aérea a la medida que aumenten por más de un 45% en los próximos 7 años las operaciones aeronáuticas a nivel mundial. Durante la conclusión de esta reunión se acordó que “Las Autoridades de Aviación Civil inicien, lo más pronto posible, el proceso de planificación de los recursos  humanos y de la instrucción que se requiere para implementar los nuevos sistemas emergentes. La Administraciones deberían por lo tanto, desarrollar programas de instrucción y de planificación de Recursos humanos en las diferentes áreas de aviación que permitan cubrir las posiciones con personal calificado y competente“. 

Conclusión

Pero realmente quisiera que fuera tan sencillo de concluir, pero tanto la modernidad como las herramientas en el ámbito aeronáutico requieren mas que buena voluntad y esperanzas. NGAP es una realidad y el apoyo ofertado por Boeing, Airbus, Embraer por mencionar tres de los grandes constructores de aeronaves no será suficiente si los estados no desarrollan e implementan soluciones efectivas para el entrenamiento y remplazo del personal aeronáutico especializado de la aeronáutica en el mundo.

Parte de esta realidad es que la industria aeronáutica es un gran ciclo; y este ciclo comienza en el movimiento de pasajeros y carga a diferentes destinos. Este movimiento genera empleos y mueve la economía mundial, desde el encargado de mantenimiento de una terminal aérea pasando por el controlador de tránsito aéreo pasando, el piloto, el mecánico, el despachador, el tripulante de cabina hasta el dueño de la compañía sufrirán la disminución y hasta el cierre de operaciones, esto afectando directamente proporcional a los grandes vendedores de aeronaves y así a sus empleados y estados de forma directa.

Quisiera dar un número exacto pero por ahora me limito a mencionar que trillones de dólares se podrían perder afectando una cantidad considerable de empleos que generan impuestos en todos los estados. El tema parece vestirse de forma más económica que emocional, y realmente es así, nuestro sistema social he evolucionado a un punto que tratar de detener la rueda que lo mueve esto resultaría en un desastre mayor social, cultural y evolutivo de la sociedad mundial y la vida tal como la conocemos.

Y por último sería bueno recordarle a los expertos aeronáuticos algo que predico en todas mis clases “Tener a todo este personal listo y capacitado ejecutando las tareas específicas de sus funciones de trabajo no sucede de manera mágica o fortuita. Y no puede lograrse en una sola semana, pues el precio que se pagarían sería más que el dinero, el precio seria las vidas humanas, quizá la suya propia, o la de su ser mas querido en pocos años de ahora”

Gracias por su atención, en mi próxima entrega les dejare saber las acciones que están tomando los estados hoy para evitar un caos económico social y cultural mañana

NOTA DEL AUTOR:

  1. Todas las palabras en negrilla resaltadas responden a acrónimos aceptados por los documentos normativos usados por las diferentes agencias que representan a los estados contratantes y responden a su vez a la Organización de Aviación Civil Internacional OACI
  2. Toda frase o fragmento en letra itálica es un dato directo o información directa de la página de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI
  3. Todo fragmento o parte de una idea subrayada es un resalte de los puntos de enfoque del tema y son directamente una opinión del autor, ninguna agencia internacional o allegado tiene influencia ni responsabilidad de esta opinión.

 http://skyonefsngpa.blogspot.com/

Nelson Hernandez

Airline Transport Pilot

Aviation Safety Inspector Operation

TRAINAIR Course developer and Instructor

Flight Standard Analyst